top of page
Please reload

LISTA DE CUENTOS

LA OBRA

"Bestiario" fue publicado en 1951, mismo año en que el autor se marchó a Paris. Este libro de relatos fue la primer obra que Cortázar publicó bajo su auténtico nombre, A pesar de ser uno de los primeros asomos de Cortázar a los lectores, se destaca por su originalidad y por la perfección de los cuentos que no dejan ver, por su mérito, ningún tropiezo de joven escritor. Tal es la habilidad de Cortázar para los cuentos. Él define al género como "poco encasillable", sin leyes que lo rijan y lo limiten. Lo llama "el hermano misterioso de la poesía".

Cada uno de los cuentos de esta obra tiene el condimento de la sorpresa y la incomodidad. Cuestionan al lector y lo obligan a pensar, lo sumergen en la dicotomía, marcada de manera excepcional, de lo real y lo fantástico, lo extraño y lo cotidiano. En la obra de Cortázar lo sobrenatural tiene apariencia de ser habitual, se muestra cotidiano, mientras que lo real, lo verosímil, se muestra con ese estilo extraño.

CORTÁZAR Y LA LITERATURA FANTÁSTICA

Cortázar tuvo toda su vida una forma de pensar inusual, una relación con lo fantástico que lo marcó en su relación con el mundo y que es muy probablemente la explicación de por qué la gran mayoría de sus cuentos tratan de alguna manera la temática. Él mismo explica eso que siente.

"Ese sentimiento de lo fantástico, como me gusta llamarle, porque creo que es sobre todo un sentimiento e incluso un poco visceral, ese sentimiento me acompaña a mí desde el comienzo de mi vida, desde muy pequeño, antes, mucho antes de comenzar a escribir, me negué a aceptar la realidad tal como pretendían imponérmela y explicármela mis padres y mis maestros. Yo vi siempre el mundo de una manera distinta, sentí siempre, que entre dos cosas que parecen perfectamente delimitadas y separadas, hay intersticios por los cuales, para mí al menos, pasaba, se colaba, un elemento, que no podía explicarse con leyes, que no podía explicarse con lógica, que no podía explicarse con la inteligencia razonante."

Como se aprecia, ese elemento del que habla es lo fantástico, y habla de este como aquello que se abre paso en la realidad, que se hace notar, aunque sutil, pero siempre presente. Lo definió usando las siguientes palabras.

"Es inútil ir al diccionario, yo no me molestaría en hacerlo, habrá una definición, que será aparentemente impecable, pero una vez que la hayamos leído los elementos imponderables de lo fantástico, tanto en la literatura como en la realidad, se escaparán de esa definición.

Ya no sé quién dijo, una vez, hablando de la posible definición de la poesía, que la poesía es eso que se queda afuera, cuando hemos terminado de definir la poesía. Creo que esa misma definición podría aplicarse a lo fantástico, de modo que, en vez de buscar una definición preceptiva de lo que es lo fantástico, en la literatura o fuera de ella, yo pienso que es mejor que cada uno de ustedes, como lo hago yo mismo, consulte su propio mundo interior, sus propias vivencias, y se plantee personalmente el problema de esas situaciones, de esas irrupciones, de esas llamadas coincidencias en que de golpe nuestra inteligencia y nuestra sensibilidad tienen la impresión de que las leyes, a que obedecemos habitualmente, no se cumplen del todo o se están cumpliendo de una manera parcial, o están dando su lugar a una excepción."

Cortázar explica que hay quienes estan dotados de una "sensibilidad para lo fantástico". Son aquellos que lo perciben a todo momento, como él, en los "paréntesis de la realidad". Hay autores que también escribieron con esta perspectiva de lo sobrenatural, y por esta razón lo influenciaron. Ellos son Franz Kafka y Edgar Allan Poe: ambos escritores de lo fantástico, de eso que se puede percibir en la realidad, que molesta, que hace ruido, que irremediablemente se hace notar cuando enfrenta las pautas de la lógica y la razón.

Este elemento, lo fantástico, que Cortázar podía sentir en su vida y su realidad cotidiana, también lo volcó en sus ficciones. Lo incluyó tal como lo describe: "eso que se cuela en lo cotidiano". Por eso lo fantástico, o lo extraño en su defecto, es un elemento común en los cuentos de "Bestiario", solo que va más allá del simple asomo y termina llegando mucho más lejos, gracias a la magia de la literatura. Lo sobrenatural se hace una dimensión más de la realidad, va ocupando progresivamente la vida de los personajes, quienes lo perciben y tratan de adaptarse, desesperadamente intentan incluirlo en la cotidianeidad, pero no tiene remedio. Lo fantástico siempre termina ganando, avanza con un ritmo continuo a lo largo del relato y al final se sobrepone a la realidad de los personajes, desbordándola.

bottom of page