top of page
Please reload

LISTA DE CUENTOS

LAS PUERTAS DEL CIELO

"Las puertas del cielo" es el último cuento fantástico, y el anteúltimo del libro. A diferencia de los otros cuentos fantásticos, en este el elemento sobrenatural aparece solo al final para explicar el título del libro y cerrar la idea del cielo.

El elemento verdaderamente importante en este cuento es la interpretación socio-política antiperonista. Que el cuento, siendo fantástico, contenga una crítica política es lo que lo hace original y único.

Los tres personajes más importantes son por un lado el abogado de clase alta, antiperonista, Marcelo Hardoy, con quien se identifica Cortázar, y por el otro los peronistas de clase baja, Celina y Mauro. Marcelo justifica su relación de amistad afirmándo que simplemente los estudia, pero en el fondo los aprecia y se siente atraído hacia ellos, a la vez que le parecen desagradables.

"Me gustaba salir con Mauro y Celina para asistir de costado a su dura y caliente felicidad. Cuanto más me reprochaban estas amistades, más me arrimaba a ellos (a mis días, a mis horas) para presenciar su existencia de la que ellos mismos no sabían nada."

Marcelo era admirado por sus amigos de clase popular, ellos eran menos cultos que él y por eso lo miraban desde abajo. Son una representación del peronismo que ingresó en el país e invadió Buenos Aires y los ámbitos culturales. Todos los personajes menos Marcelo son peronistas, y como tales son ruidosos, algo brutos para hablar, movilizados en masa y viciosos. Lo opuesto a los intelectuales como Marcelo, como Cortázar.

La historia comienza con la muerte de Celina, el personaje que más representaba todo aquello que Marcelo odiaba. Había sido prostituta antes de ser rescatada por Mauro, aunque la transición a una vida de casa no le fue fácil. Despreciaba a los clientes pero era adicta a la vida de la noche, las multitudes salvajes bailando entre humo y sudor, ese era su cielo. Pero nunca lo pudo disfrutar plenamente en vida.

Solo al final, en esa fantástica aparición, Celina se encontraba realmente en su cielo, sin las ataduras de Mauro ni de su previa vida de objeto sexual, podía hacer lo que amaba y lo que estaba destinada a hacer. Vivir bailando.

"Celina seguía siempre ahí, sin vernos, bebiendo el tango con toda la cara que una luz amarilla de guma desdecía y alteraba. Cualquiera de las negras podría haberse parecido más a Celina que ella en ese momento, la felicidad la transformaba de un modo atroz, yo no hubiese podido a Celina como la veía en ese momento y ese tango. Me qudó inteligencia para medir la devastación de su felicidad, su cara arrobada y estúpida en el paraíso al fin logrado; así pudo se ella en lo de Kasidis de no existir el trabajo y los clientes. Nada la ataba ahora en su cielo sólo de ella, se daba con toda la piel a la dicha y entraba otra vez en el orden donde Mauro no podía seguirla."

El tango, nacido del quilombo, es lo que hace al cielo de Celina y representa al grupo de peronistas. Todos esos "monstruos" bailaban como si nada más importara.

bottom of page