top of page

CASA TOMADA

"Casa tomada" es el primer cuento del libro. Cuando Cortázar lo escribió aún no tenia renombre en el ámbito literario, y por eso decidió mostrarselo a Borges que ya era reconocido como escritor. A él le gusto y en 1946 lo publicó en su revista literaria, dándole a Cortázar un empujón para que salga a la luz.

El cuento toma lugar en una casa antigua, muy grande, en donde viven un hermano (el narrador) y su hermana, Irene, ambos solteros por las circunstancias de la vida. Cortázar utiliza la metáfora de "matrimonio de hermanos" porque ambos se resignaron a la soltería.

El conflicto aparece cuando una prescencia extraña ocupa un lado de la casa. Despierta curiosidad en el lector, que nunca se entera de qué es ese ente sobrenatural que toma de a poco la casa, y genera miedo en los personajes, quienes se resignan ante el hecho de que perdieron ese lado de la casa e intentan adaptarse para convivir con "eso" que toma el lugar.

"Lo recordaré siempre con claridad porque fue simple y sin circunstancias inútiles. Irene estaba tejiendo en su dormitorio, eran las ocho de la noche y de repente se me ocurrió poner al fuego la pavita del mate. Fui por el pasillo hasta enfrentar la entornada puerta de roble, y daba la vuelta al codo que llevaba a la cocina cuando escuché algo en el comedor o la biblioteca. El sonido venía impreciso y sordo, como un volcarse de silla sobre la alfombra o un ahogado susurro de conversación. También lo oí, al mismo tiempo o un segundo después, en el fondo del pasillo que traía desde aquellas piezas hasta la puerta. Me tiré contra la puerta antes de que fuera demasiado tarde, la cerré de golpe apoyando el cuerpo; felizmente la llave estaba puesta de nuestro lado y además corrí el gran cerrojo para más seguridad.

Fui a la cocina, calenté la pavita, y cuando estuve de vuelta con la bandeja del mate le dije a Irene:

-Tuve que cerrar la puerta del pasillo. Han tomado la parte del fondo."

Lo sobrenatural se transforma en cotidiano en la vida de los personajes, ellos lo aceptan y hasta hay una especie de negación, pues el narrador afirma que también sacaron provecho de la situación, con toda una parte tomada la limpieza se les simplificó y tenían más tiempo libre.

Al final se les hace imposible adaptarse al avance de la prescencia. Esta desborda la realidad, ocupándola como ocupa la casa. Eventualmente se ven forzados a abandonarla a duras penas. Terminan por salir a la calle y tirar la llave, dejando la casa tomada.

Please reload

LISTA DE CUENTOS

"Casa tomada" permite una interpretación política. Se puede hacer un paralelismo entre la prescencia y el peronismo, y entre la casa con el país.

El peronismo sería "eso" no deseado que ocupa el país, lo invade y termina dejando afuera a los legítimos habitantes.

Cortázar tuvo conflictos con el gobierno y se sabe que tenía una ideología antiperonista, al igual que Borges, quién le dio la publicación del cuento.

Sin embargo, Cortázar niega haberlo escrito con la intención de hacer una metáfora del peronismo a manera de crítica política, lo cual desacredita esta interpretación que algunos críticos realizan.

 

Bosquejo de la casa basado en la descripción del relato. La referencia 10 sería la puerta de roble.

bottom of page