top of page
Please reload

LISTA DE CUENTOS

ÓMNIBUS

"Omnibus" es un viaje sin final hacia lo fantástico. Más precisamente con un final abierto. Esto, para la época en que fue escrito, era casi hasta escandaloso. Cortázar le da al lector el papel de terminar la historia y de responderse las preguntas que el cuento deja flotando en el aire, pero que sin dudas tienen una respuesta de naturaleza fantástica.

La historia comienza con Clara que sube a un ómnibus 168 rumbo a Retiro. Una vez arriba nota como absolutamente todos a bordo, incluidos el conductor y el guarda, la miraban como si algo estuviera pasando. Al principio no le da importancia, pero luego advierte que las miradas no eran casuales, sino que estaban fijadas en ella. Los demás pasajeros llevaban cada uno un ramo de flores, lo cual Clara encontro explicable ya que el recorrido pasaba por el cementerio de Chacarita. Supuso que todos la miraban porque ella no tenía un ramo y se sintió primero ofendida y luego incómoda, más y más incómoda.

Otro personaje, un hombre, sube al ómnibus y al igual que Clara comienza a ser observado por todos. Clara nota que tampoco llevaba un ramo de flores y asume que esa es la razón de tantas miradas. El pasajero se da cuenta que a Clara también la habían estado observando, termina sentándose a su lado.

Estos dos personajes son las víctimas del acoso, de las miradas. Ellos son iguales porque ambos son distintos al resto, a aquellos con flores. Las miradas y luego los intentos agresivos del conductor por atraparlos (no se sabe para qué) son los elementos que abren paso a lo fantástico, y que quedan sin responder.

En el desenlace Clara y el hombre logran escapar del ómnibus justo antes de que los atrape el conductor, y se dirijen a comprar, cada uno un ramo de flores. Final abierto, el lector no comprende por qué las flores pusieron felices a los personajes, por qué era necesario tenerlas, para qué querían ser igual al resto. No se explica qué eran todos los pasajeros, ¿muertos quizás?, ¿y el guarda con el conductor?

Al igual que con una pintura, la interpretación de la obra es labor del que la aprecia, el lector en este caso.

"[...] se posaban helándola esas miradas atentas y continuas, como si los ramos la estuvieran mirando."

bottom of page